Resumen de la teoría de la expectativa.
¿Qué es la teoría de la expectativa?
La teoría de la expectativa es un modelo de motivación desarrollado por Victor Vroom en la década de 1960. Esta teoría se centra en la relación entre el esfuerzo que una persona pone en una tarea, el desempeño que logra y la recompensa que recibe.
¿Cómo funciona la teoría de la expectativa?
La teoría de la expectativa se basa en tres componentes:
- Expectativa: la creencia de que el esfuerzo que se pone en una tarea resultará en un determinado nivel de desempeño.
- Instrumentalidad: la creencia de que el desempeño que se logra en una tarea resultará en una determinada recompensa.
- Valencia: el valor que se le asigna a la recompensa que se recibirá.
Si estos tres componentes están presentes, la persona estará motivada para realizar la tarea.
Ejemplo de la teoría de la expectativa en acción
Un ejemplo de la teoría de la expectativa en acción es el siguiente: una persona cree que si trabaja duro en su trabajo, logrará un alto desempeño. También cree que si logra un alto desempeño, recibirá una promoción y un aumento de sueldo. Finalmente, valora mucho la promoción y el aumento de sueldo. Por lo tanto, está motivado para trabajar duro en su trabajo.
Aplicaciones de la teoría de la expectativa
La teoría de la expectativa tiene varias aplicaciones en el mundo empresarial, incluyendo la selección y entrenamiento de empleados, la evaluación del desempeño y la creación de incentivos.
La teoría de la expectativa es un modelo de motivación que se centra en la relación entre el esfuerzo, el desempeño y la recompensa. Si los tres componentes están presentes, la persona estará motivada para realizar la tarea. La teoría de la expectativa tiene varias aplicaciones en el mundo empresarial y puede ser útil para mejorar la motivación y el desempeño de los empleados.
Deja una respuesta