Diferencias entre lenguaje oral y escrito.
El lenguaje es una herramienta fundamental en nuestra comunicación y se presenta de diferentes formas, como el lenguaje oral y el lenguaje escrito. Ambos tienen sus particularidades y en este artículo exploraremos las principales diferencias entre ambos.
Lenguaje oral
El lenguaje oral se refiere a la comunicación verbal que se da en tiempo real, es decir, cuando hablamos con otra persona en persona, por teléfono o en videoconferencia. Algunas de las principales diferencias entre el lenguaje oral y escrito son las siguientes:
1. Espontaneidad
El lenguaje oral es más espontáneo que el lenguaje escrito. Cuando hablamos, no tenemos tanto tiempo para pensar en lo que vamos a decir o cómo lo vamos a decir, lo que puede llevar a errores o incoherencias en ocasiones.
2. Lenguaje no verbal
El lenguaje oral se acompaña de gestos, expresiones faciales y otros elementos no verbales que ayudan a transmitir el mensaje. Estos elementos no están presentes en el lenguaje escrito.
3. Interacción
El lenguaje oral implica una interacción directa entre las personas que están hablando, lo que permite una retroalimentación inmediata. En el lenguaje escrito, la interacción puede ser más indirecta o incluso inexistente.
Lenguaje escrito
El lenguaje escrito se refiere a la comunicación que se da a través de la escritura, como en libros, periódicos, correos electrónicos, mensajes de texto, entre otros. Algunas de las principales diferencias entre el lenguaje escrito y oral son las siguientes:
1. Formalidad
El lenguaje escrito suele ser más formal que el lenguaje oral. En el lenguaje escrito se utiliza una gramática y ortografía más cuidadosa, y se evita el uso de jergas o expresiones coloquiales que pueden ser aceptables en el lenguaje oral.
2. Permanencia
El lenguaje escrito es más permanente que el lenguaje oral. Lo que se escribe queda registrado y puede ser consultado en el futuro, mientras que lo que se dice oralmente puede ser olvidado o malinterpretado.
3. Revisión
El lenguaje escrito permite la revisión y corrección de errores antes de ser compartido. Esto no es posible en el lenguaje oral, donde cualquier error o incoherencia ya ha sido comunicado al receptor.
En resumen, el lenguaje oral y el lenguaje escrito tienen sus diferencias en cuanto a espontaneidad, lenguaje no verbal, interacción, formalidad, permanencia y revisión. Es importante tener en cuenta estas diferencias al comunicarnos en diferentes situaciones y seleccionar el tipo de lenguaje más adecuado para cada caso.
Deja una respuesta