Características del Conocimiento Científico: Las 12 Claves.
1. Verificable
El conocimiento científico debe ser verificable, es decir, debe ser capaz de ser comprobado mediante la observación y experimentación. Debe ser posible para otros científicos repetir los experimentos y observaciones realizadas para confirmar los resultados.
2. Basado en evidencia empírica
El conocimiento científico se basa en la evidencia empírica, es decir, en la información obtenida mediante la observación, experimentación y medición. Esta información debe ser objetiva y reproducible para ser considerada científica.
3. Falsable
El conocimiento científico debe ser falsable, es decir, debe ser posible demostrar que es falso mediante la observación y experimentación. La falsabilidad es una característica importante ya que permite a los científicos descartar teorías que no son válidas y avanzar en la comprensión del mundo.
4. Universal
El conocimiento científico debe ser universal, es decir, debe ser válido en cualquier lugar y en cualquier momento. Los resultados de un experimento realizado en un país deben ser aplicables en otros países y culturas.
5. Explicativo
El conocimiento científico debe ser explicativo, es decir, debe ser capaz de explicar los fenómenos observados de manera lógica y coherente. Las teorías científicas deben ser capaces de predecir resultados futuros y explicar los resultados pasados.
6. Sistemático
El conocimiento científico debe ser sistemático, es decir, debe seguir un método riguroso y bien definido para obtener y evaluar la información. El método científico implica la observación, hipótesis, experimentación y análisis de datos.
7. Preciso
El conocimiento científico debe ser preciso, es decir, debe ser medido y cuantificado con precisión. Los errores de medición deben ser minimizados y controlados para obtener resultados precisos y fiables.
8. Comunicable
El conocimiento científico debe ser comunicable, es decir, debe ser capaz de ser compartido y entendido por otros científicos y no científicos. La comunicación efectiva es importante para la colaboración y el avance del conocimiento científico.
9. Provisorio
El conocimiento científico debe ser provisorio, es decir, debe estar sujeto a revisión y modificación en función de nueva información y descubrimientos. Las teorías científicas son siempre provisionales y están abiertas a la revisión y mejora.
10. Objetivo
El conocimiento científico debe ser objetivo, es decir, debe ser libre de prejuicios y suposiciones personales. Los resultados deben ser evaluados de manera objetiva y sin sesgos para asegurar la fiabilidad de los resultados.
11. Generalizable
El conocimiento científico debe ser generalizable, es decir, debe ser aplicable a una amplia gama de situaciones y contextos. Los resultados de un experimento deben ser aplicables a situaciones similares en diferentes lugares y tiempos.
12. Predictivo
El conocimiento científico debe ser predictivo, es decir, debe ser capaz de predecir resultados futuros basados en los resultados actuales y pasados. La capacidad de predecir resultados futuros es una característica importante que permite a los científicos hacer descubrimientos y avances en el conocimiento.
Conocer las características del conocimiento científico es fundamental para entender cómo se obtiene y se evalúa el conocimiento en diferentes campos de la ciencia. La aplicabilidad y relevancia de estas características es clave para el avance y desarrollo de la ciencia en la actualidad.
Deja una respuesta