10 Ejemplos de Movimientos Involuntarios.

Índice
  1. ¿Qué son los Movimientos Involuntarios?
  2. Tipos de Movimientos Involuntarios
  3. 10 Ejemplos de Movimientos Involuntarios
    1. 1. Temblor esencial
    2. 2. Distonía cervical
    3. 3. Corea de Huntington
    4. 4. Síndrome de Tourette
    5. 5. Mioclonía
    6. 6. Atetosis
    7. 7. Hemibalismo
    8. 8. Blefaroespasmo
    9. 9. Acatisia
    10. 10. Akinesia

¿Qué son los Movimientos Involuntarios?

Los movimientos involuntarios son aquellos que no podemos controlar conscientemente. Son movimientos que se originan en nuestro sistema nervioso y pueden ser causados por diferentes factores, como enfermedades, trastornos neurológicos, efectos secundarios de medicamentos, entre otros.

Tipos de Movimientos Involuntarios

Existen diferentes tipos de movimientos involuntarios, algunos de los más comunes son:

  • Temblores
  • Distonía
  • Corea
  • Tics
  • Mioclonías
  • Atetosis
  • Hemibalismo
  • Blefaroespasmo
  • Acatisia
  • Akinesia

10 Ejemplos de Movimientos Involuntarios

A continuación, te presentamos 10 ejemplos de movimientos involuntarios que pueden presentarse en diferentes partes del cuerpo:

1. Temblor esencial

Es un temblor que se presenta en las manos, brazos, cabeza y voz. Suele ser más frecuente en personas mayores y puede empeorar con el estrés.

2. Distonía cervical

Es un trastorno en el cuello que causa contracciones musculares involuntarias y posturas anormales.

3. Corea de Huntington

Es una enfermedad hereditaria que afecta el sistema nervioso y causa movimientos involuntarios en todo el cuerpo.

4. Síndrome de Tourette

Es un trastorno neurológico que se caracteriza por la presencia de tics motores y vocales.

5. Mioclonía

Son movimientos súbitos e involuntarios que pueden darse en todo el cuerpo.

6. Atetosis

Es un trastorno que se caracteriza por movimientos lentos y sinuosos en las extremidades.

7. Hemibalismo

Es un trastorno que causa movimientos bruscos y violentos en un lado del cuerpo.

8. Blefaroespasmo

Es un trastorno que causa contracciones involuntarias de los músculos alrededor de los ojos.

9. Acatisia

Es un trastorno que causa inquietud y necesidad constante de moverse.

10. Akinesia

Es un trastorno que causa dificultad para iniciar movimientos voluntarios.

Los movimientos involuntarios pueden ser un síntoma de diferentes trastornos neurológicos o enfermedades. Es importante acudir a un especialista si se presentan este tipo de movimientos para poder determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir