ESCALAS en dibujo Técnico | Tipos | Ejemplos.
¿Qué son las escalas en dibujo técnico?
Las escalas en dibujo técnico son una herramienta fundamental para representar objetos y estructuras de manera precisa y proporcional en un plano o papel. En resumen, las escalas permiten reducir o ampliar las dimensiones de un objeto real para que pueda ser dibujado a escala en un espacio reducido.
Tipos de escalas en dibujo técnico
Existen diferentes tipos de escalas en dibujo técnico que se utilizan según el tamaño y la complejidad del objeto que se va a representar. Los tipos de escalas más comunes son:
- Escala natural: es aquella en la que se representa el objeto en su tamaño real.
- Escala de reducción: es aquella en la que se reduce el tamaño del objeto para poder dibujarlo en un espacio reducido.
- Escala de ampliación: es aquella en la que se aumenta el tamaño del objeto para poder dibujar sus detalles con mayor precisión.
Ejemplos de escalas en dibujo técnico
Para ilustrar mejor los tipos de escalas en dibujo técnico, aquí te presentamos algunos ejemplos:
Objeto | Tamaño real | Escala de reducción | Escala de ampliación |
---|---|---|---|
Plano de una casa | 10 metros x 15 metros | 1:50 | 2:1 |
Pieza de maquinaria | 50 centímetros x 50 centímetros | 1:5 | 10:1 |
Mapa de una ciudad | 10 kilómetros x 10 kilómetros | 1:1000 | 1:500 |
Conclusiones
Las escalas en dibujo técnico son una herramienta fundamental para representar objetos y estructuras de manera precisa y proporcional en un plano o papel. Es importante conocer los diferentes tipos de escalas y saber cuál utilizar según el objeto que se va a representar. Con este conocimiento, podrás crear dibujos técnicos precisos y profesionales.
Deja una respuesta