25 Ejemplos del uso de la coma (Explicados)

Índice
  1. ¿Qué es la coma y para qué se utiliza?
  2. 1. Separar elementos en una lista
  3. 2. Separar frases coordinadas
  4. 3. Separar expresiones explicativas
  5. 4. Separar apelativos
  6. 5. Separar vocativos
  7. 6. Separar oraciones subordinadas
  8. 7. Separar fechas y direcciones
  9. 8. Separar un sustantivo explicativo
  10. 9. Separar una aposición
  11. 10. Separar citas textuales
  12. 11. Separar una exclamación
  13. 12. Separar una pregunta
  14. 13. Separar un título o apodo
  15. 14. Separar un complemento circunstancial
  16. 15. Separar un adverbio
  17. 16. Separar una subordinada adverbial
  18. 17. Separar un adjetivo explicativo
  19. 18. Separar una enumeración

¿Qué es la coma y para qué se utiliza?

La coma es un signo de puntuación que se utiliza para separar elementos dentro de una oración. Se utiliza para indicar una pausa breve y para separar elementos de una lista. A continuación, presentamos 25 ejemplos del uso de la coma para que puedas entender mejor su aplicación.

1. Separar elementos en una lista

Para separar elementos en una lista, se utiliza la coma. Por ejemplo: "En la fiesta había comida, bebida y música".

2. Separar frases coordinadas

Cuando dos frases se coordinan, se utiliza la coma para separarlas. Por ejemplo: "Me gusta la pizza, pero prefiero la pasta".

3. Separar expresiones explicativas

Cuando se utiliza una expresión explicativa dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "La película, que ganó varios premios, fue muy buena".

4. Separar apelativos

Cuando se utiliza un apelativo dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "Juan, mi amigo, vive en España".

5. Separar vocativos

Cuando se utiliza un vocativo dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "Pedro, ven aquí".

6. Separar oraciones subordinadas

Cuando se utiliza una oración subordinada dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "Me gusta el cine, aunque no voy mucho".

7. Separar fechas y direcciones

Cuando se utiliza una fecha o una dirección dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "El concierto será el 10 de mayo, en el teatro Colón".

8. Separar un sustantivo explicativo

Cuando se utiliza un sustantivo explicativo dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "El libro, un clásico de la literatura, es muy interesante".

9. Separar una aposición

Cuando se utiliza una aposición dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "Mi hermano mayor, Carlos, es abogado".

10. Separar citas textuales

Cuando se utiliza una cita textual dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "Como dijo Shakespeare, 'Ser o no ser, esa es la cuestión'".

11. Separar una exclamación

Cuando se utiliza una exclamación dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "¡Qué bonita está la playa!, vamos a nadar".

12. Separar una pregunta

Cuando se utiliza una pregunta dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "¿Quieres ir al cine?, podemos ver la nueva película".

13. Separar un título o apodo

Cuando se utiliza un título o apodo dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "El presidente, Pedro Sánchez, dio un discurso en el congreso".

14. Separar un complemento circunstancial

Cuando se utiliza un complemento circunstancial dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "Ana fue al supermercado, después de trabajar".

15. Separar un adverbio

Cuando se utiliza un adverbio dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "El perro ladra, ruidosamente".

16. Separar una subordinada adverbial

Cuando se utiliza una subordinada adverbial dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "Me gusta caminar, siempre que hace buen tiempo".

17. Separar un adjetivo explicativo

Cuando se utiliza un adjetivo explicativo dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo: "El coche, rojo y deportivo, es mi favorito".

18. Separar una enumeración

Cuando se utiliza una enumeración dentro de una oración, se separa con comas. Por ejemplo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir