Ejemplos de Mapa Cognitivo de Nubes.
El mapa cognitivo de nubes es una herramienta utilizada para organizar y visualizar la información relacionada con las distintas formas y patrones de las nubes. En este artículo, te presentaremos tres ejemplos de mapas cognitivos de nubes para que puedas aprender más sobre este tema.
1. Mapa cognitivo de nubes según su altura
Este mapa cognitivo organiza las nubes según su altura en la atmósfera. Las nubes se dividen en tres categorías principales:
- Nubes altas (por encima de los 6.000 metros)
- Nubes medias (entre 2.000 y 6.000 metros)
- Nubes bajas (menos de 2.000 metros)
Cada una de estas categorías se puede subdividir en diferentes tipos de nubes, como cirros, cúmulos y estratos, y se representan en el mapa cognitivo con diferentes colores y símbolos.
2. Mapa cognitivo de nubes según su apariencia
Este mapa cognitivo organiza las nubes según su apariencia visual. Las nubes se dividen en tres categorías principales:
- Nubes de formas alargadas y finas
- Nubes de formas globulares
- Nubes de formas irregulares
Cada una de estas categorías se puede subdividir en diferentes tipos de nubes, como cirros, cúmulos y estratos, y se representan en el mapa cognitivo con diferentes colores y símbolos.
3. Mapa cognitivo de nubes según su relación con el clima
Este mapa cognitivo organiza las nubes según su relación con el clima. Las nubes se dividen en tres categorías principales:
- Nubes de buen tiempo
- Nubes de mal tiempo
- Nubes de transición
Cada una de estas categorías se puede subdividir en diferentes tipos de nubes, como cirros, cúmulos y estratos, y se representan en el mapa cognitivo con diferentes colores y símbolos.
En conclusión, los mapas cognitivos de nubes son herramientas útiles para organizar y visualizar la información relacionada con las nubes. Esperamos que estos tres ejemplos te hayan ayudado a comprender mejor este tema y a apreciar la belleza de estas formaciones atmosféricas.
Deja una respuesta