Ejemplos de metonimia: la pluma, la corona, el pentágono, el balón, el micrófono,
La metonimia es una figura retórica que se utiliza para sustituir una palabra por otra que tiene una relación de contigüidad o proximidad semántica. En otras palabras, se refiere a la sustitución de un término por otro que está estrechamente relacionado con él.
A continuación, presentamos 18 ejemplos de metonimia que te ayudarán a entender mejor esta figura retórica y cómo se utiliza en diferentes contextos.
1. La pluma
En este caso, la pluma se utiliza para referirse a la escritura en general. Es decir, cuando decimos "la pluma es más poderosa que la espada", en realidad nos referimos al poder de la palabra escrita.
2. La corona
La corona es un símbolo que se utiliza para representar la monarquía o el poder real. Por ejemplo, cuando decimos "la corona inglesa", en realidad nos referimos al gobierno británico.
3. El pentágono
El pentágono es el nombre del edificio que alberga el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Sin embargo, también se utiliza para referirse al propio Departamento de Defensa.
4. El balón
El balón se utiliza para referirse a diferentes deportes que involucran una pelota. Por ejemplo, cuando decimos "el balón está en el campo", podemos estar hablando de fútbol, baloncesto o cualquier otro deporte que involucre una pelota.
5. El micrófono
El micrófono se utiliza para referirse a las personas que hablan en público o que tienen una presencia mediática. Por ejemplo, cuando decimos "el micrófono es tuyo", nos referimos a que la persona tiene la oportunidad de hablar.
6. La pantalla
La pantalla se utiliza para referirse a la televisión o al cine. Por ejemplo, cuando decimos "estar en la pantalla chica", nos referimos a la televisión, mientras que "estar en la pantalla grande" se refiere al cine.
7. El teclado
El teclado se utiliza para referirse a la escritura en computadora. Por ejemplo, cuando decimos "estar detrás del teclado", nos referimos a estar escribiendo en la computadora.
8. La guitarra
La guitarra se utiliza para referirse a la música en general, especialmente al género del rock. Por ejemplo, cuando decimos "tocar la guitarra", nos referimos a tocar música en general.
9. El lápiz
El lápiz se utiliza para referirse a la escritura en lápiz. Por ejemplo, cuando decimos "escribir con lápiz", nos referimos a escribir en general, pero utilizando un lápiz en lugar de una pluma.
10. El volante
El volante se utiliza para referirse al conductor de un vehículo. Por ejemplo, cuando decimos "tomar el volante", nos referimos a conducir el auto.
11. La cuchara
La cuchara se utiliza para referirse a la comida en general. Por ejemplo, cuando decimos "tener la cuchara lista", nos referimos a tener la comida lista para ser servida.
12. La copa
La copa se utiliza para referirse al brindis o a la celebración en general. Por ejemplo, cuando decimos "levantar la copa", nos referimos a brindar por algo o alguien.
13. La placa
La placa se utiliza para referirse a la identificación de un oficial de policía. Por ejemplo, cuando decimos "mostrar la placa", nos referimos a identificar a un oficial de policía.
14. El timbre
El timbre se utiliza para referirse al sonido que se produce al llamar a una puerta o a un teléfono. Por ejemplo, cuando decimos "tocar el timbre", nos referimos a llamar a la puerta.
15. La pista
La pista se utiliza para referirse al lugar donde se lleva a cabo una competencia deportiva. Por ejemplo, cuando decimos "estar en la pista", nos referimos a estar en el lugar donde se lleva a cabo una carrera.
16. La sala
La
Deja una respuesta