El perdón de Bolívar a Manuelita Sáenz.
¿Qué sucedió el día en que Bolívar pidió perdón a Manuelita Sáenz?
El 22 de mayo de 1830, el Libertador Simón Bolívar pidió perdón a su amante y compañera de lucha, Manuelita Sáenz, por haberla desterrado de Ecuador. Esta reunión tuvo lugar en la casa de Manuelita en Paita, Perú, después de que ella viajara desde Lima para ver a Bolívar.
¿Por qué Bolívar desterró a Manuelita Sáenz?
En 1828, Manuelita Sáenz fue acusada de conspirar contra el presidente peruano, José de La Mar, y se vio obligada a huir a Guayaquil, Ecuador. Bolívar, quien había estado en una relación con Manuelita desde 1822, se encontraba en ese momento en el exilio en Colombia. Cuando regresó a Ecuador en 1829, decidió desterrar a Manuelita por el escándalo que rodeaba su nombre y por la amenaza que representaba para su propia carrera política.
¿Por qué Bolívar decidió pedir perdón a Manuelita Sáenz?
En la carta que Bolívar le escribió a Manuelita en 1830, explicó que había sido mal aconsejado y que se había dejado llevar por la opinión pública. También le dijo que la amaba y que lamentaba profundamente haberla desterrado. Bolívar sabía que había cometido un error al alejar a la mujer que amaba y decidió corregirlo pidiéndole perdón en persona.
¿Qué sucedió después del perdón de Bolívar a Manuelita Sáenz?
Después del encuentro en Paita, Bolívar intentó que Manuelita regresara a su lado, pero ella decidió quedarse en Lima. Sin embargo, su relación continuó y se mantuvieron en contacto hasta la muerte de Bolívar en 1830. Manuelita Sáenz fue una figura importante en la vida de Bolívar y su papel en la independencia de América Latina no debe subestimarse.
El perdón de Bolívar a Manuelita Sáenz es un momento importante en la historia de América Latina, ya que muestra la humanidad y las debilidades del Libertador. Es importante recordarlo y celebrarlo como una muestra de amor y coraje en un momento en que la política y la guerra parecían dominar todo. Hoy en día, la figura de Manuelita Sáenz sigue siendo importante para los movimientos feministas y de igualdad de género en América Latina y en todo el mundo.
Deja una respuesta