Los dos papas: ¿Realidad o ficción en la película?

Índice
  1. Contexto histórico
  2. Los personajes
  3. Las licencias creativas

La película "Los dos papas" ha causado gran revuelo en la comunidad católica y en el mundo del cine. La historia se centra en la relación entre el Papa Benedicto XVI y el futuro Papa Francisco, pero ¿qué es real y qué es pura ficción? En este artículo, analizaremos los hechos históricos y las licencias creativas que se tomaron los cineastas para contar esta historia.

Contexto histórico

La película se basa en hechos reales, pero no todo lo que se muestra en pantalla es completamente verídico. La historia comienza en 2005, cuando el cardenal Joseph Ratzinger es elegido como el Papa Benedicto XVI. En 2013, sorprende al mundo cuando anuncia su renuncia al papado, lo que lleva a la elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio como el primer Papa latinoamericano, quien adopta el nombre de Francisco.

Los personajes

Los dos actores principales, Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, hacen un excelente trabajo al interpretar a los dos Papas. Hopkins se enfoca en retratar la personalidad reservada y estricta de Benedicto XVI, mientras que Pryce muestra la humildad y la empatía de Francisco. Ambos personajes están basados en la realidad, aunque algunas de sus conversaciones y acciones son ficticias.

Las licencias creativas

Como cualquier película basada en hechos reales, "Los dos papas" toma varias licencias creativas para hacer la historia más interesante y dramática. Por ejemplo, la mayoría de las conversaciones que ocurren entre Benedicto y Francisco son ficticias, aunque se basan en las declaraciones públicas de ambos líderes de la Iglesia Católica. Además, la película muestra a Bergoglio como un oponente directo de Ratzinger, cuando en realidad, ambos tenían una relación cordial y trabajaron juntos durante años.

En resumen, "Los dos papas" es una película que combina hechos reales con ficción. Si bien es cierto que la historia se basa en la relación entre Benedicto XVI y Francisco, también hay muchos momentos que se inventaron para hacer la trama más emocionante. En última instancia, es importante recordar que se trata de una obra de ficción y que no todo lo que se muestra en pantalla es necesariamente verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir