3 Teorías del Desarrollo Humano.
¿Qué es el desarrollo humano?
El desarrollo humano se refiere a los cambios que experimentamos a lo largo de nuestra vida, tanto físicos como mentales y emocionales. Este proceso comienza desde el momento de nuestro nacimiento y se extiende a lo largo de toda nuestra vida.
Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Jean Piaget, un psicólogo suizo, propuso una teoría del desarrollo cognitivo que se centra en cómo los niños aprenden y procesan la información. Según Piaget, el desarrollo cognitivo se divide en cuatro etapas: la etapa sensoriomotora, la etapa preoperacional, la etapa de operaciones concretas y la etapa de operaciones formales.
Etapa Sensoriomotora
En esta etapa, que abarca desde el nacimiento hasta los dos años de edad, los niños aprenden a través de la exploración sensorial y la acción física. Se desarrollan habilidades como la coordinación ojo-mano y la comprensión de la permanencia del objeto.
Etapa Preoperacional
En la etapa preoperacional, que abarca desde los dos hasta los siete años, los niños comienzan a desarrollar una comprensión simbólica del mundo y la capacidad de representar la realidad a través del lenguaje y el juego. También empiezan a desarrollar el pensamiento egocéntrico y la dificultad para comprender los puntos de vista de los demás.
Etapa de Operaciones Concretas
En la etapa de operaciones concretas, que abarca desde los siete hasta los doce años, los niños comienzan a desarrollar habilidades de razonamiento lógico y matemático. También son capaces de comprender la conservación y la reversibilidad.
Etapa de Operaciones Formales
En la etapa de operaciones formales, que comienza a los doce años y se extiende a lo largo de la edad adulta, las personas desarrollan la capacidad de razonar abstractamente y de pensar en términos hipotéticos. También son capaces de comprender la lógica proposicional y la teoría del pensamiento.
Albert Bandura, un psicólogo canadiense, propuso la teoría del aprendizaje social, que se centra en cómo las personas aprenden a través de la observación y la imitación de los modelos. Según Bandura, el aprendizaje se produce a través de un proceso de modelado, imitación, observación y refuerzo.
Modelado
El modelado se refiere a la observación y la imitación de los modelos. Los modelos pueden ser personas reales o ficticias, y pueden ser positivos o negativos.
Imitación
La imitación se refiere a la reproducción de las conductas observadas en los modelos. La imitación puede ser directa o indirecta.
Observación
La observación se refiere a la atención y la percepción de los estímulos que rodean al modelo. La observación puede ser pasiva o activa.
Refuerzo
El refuerzo se refiere a las consecuencias que siguen a la conducta observada. El refuerzo puede ser positivo o negativo.
Erik Erikson, un psicólogo estadounidense, propuso la teoría del desarrollo psicosocial, que se centra en cómo las personas desarrollan su identidad y su sentido de sí mismas a lo largo de la vida. Según Erikson, el desarrollo psicosocial se divide en ocho etapas.
Confianza vs Desconfianza
En esta etapa, que abarca desde el nacimiento hasta los 18 meses, los niños desarrollan la confianza básica o la desconfianza básica en sí mismos y en los demás.
Autonomía vs Vergüenza y Duda
En la etapa de la autonomía versus la vergüenza y la duda, que abarca desde los 18 meses hasta los tres años, los niños comienzan a desarrollar un sentido de la autonomía y
Deja una respuesta