Funciones cognitivas: definición y 18 ejemplos.
Las funciones cognitivas son procesos mentales que permiten a los seres humanos procesar información, aprender, recordar y resolver problemas. Estas funciones son esenciales para el desarrollo humano y están presentes desde el nacimiento.
Tipos de funciones cognitivas
- Atención: capacidad para concentrarse en una tarea o estímulo específico.
- Memoria: capacidad para almacenar y recuperar información.
- Lenguaje: habilidades relacionadas con el habla, la comprensión y la comunicación.
- Pensamiento: procesos mentales que permiten la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Percepción: capacidad para interpretar y comprender la información sensorial.
18 ejemplos de funciones cognitivas
- Atención sostenida: capacidad de mantener la atención en una tarea durante un período prolongado de tiempo.
- Atención selectiva: capacidad de enfocar la atención en un estímulo específico mientras se ignoran otros estímulos irrelevantes.
- Atención dividida: capacidad de prestar atención a dos o más estímulos al mismo tiempo.
- Memoria a corto plazo: capacidad de retener información durante un período breve de tiempo.
- Memoria a largo plazo: capacidad de almacenar información durante un período prolongado de tiempo.
- Memoria de trabajo: capacidad de mantener y manipular información en la mente para completar una tarea.
- Lenguaje receptivo: capacidad de comprender el lenguaje hablado o escrito.
- Lenguaje expresivo: habilidad para comunicarse a través del habla o la escritura.
- Pensamiento crítico: habilidad para analizar, evaluar y sintetizar información para tomar decisiones informadas.
- Razonamiento: habilidad para resolver problemas y tomar decisiones lógicas en situaciones complejas.
- Flexibilidad cognitiva: capacidad de cambiar el enfoque mental o adaptar el pensamiento a diferentes situaciones.
- Velocidad de procesamiento: capacidad de procesar información rápidamente.
- Comprensión visual-espacial: capacidad de percibir y comprender información visual y espacial.
- Habilidades motoras finas: habilidad para realizar movimientos precisos y coordinados con las manos y los dedos.
- Habilidades motoras gruesas: habilidad para realizar movimientos grandes y coordinados del cuerpo.
- Percepción auditiva: capacidad de percibir y comprender información auditiva.
- Percepción visual: capacidad de percibir y comprender información visual.
- Percepción táctil: capacidad de percibir y comprender información táctil.
En conclusión, las funciones cognitivas son procesos mentales que permiten a los seres humanos procesar información, aprender, recordar y resolver problemas. Estas funciones son esenciales para el desarrollo humano y se dividen en varios tipos, cada uno con sus propias habilidades y ejemplos específicos.
Subir
Deja una respuesta