Cómo descubrir qué aplicaciones consumen más recursos en tu dispositivo.
:
Si tu dispositivo móvil o computadora portátil se siente lento, puede que sea por culpa de las aplicaciones que tienes instaladas. Algunas aplicaciones tienen una gran demanda de recursos, lo que hace que otros programas y tareas se ejecuten más lentamente. En esta publicación, te enseñaremos cómo descubrir qué aplicaciones consumen más recursos en tu dispositivo.
¿Qué son los recursos?
Los recursos son los componentes de tu dispositivo que las aplicaciones usan para funcionar. Los recursos más comunes son la memoria RAM, el procesador y la batería. Cada aplicación usa estos recursos de diferentes maneras. Algunas aplicaciones pueden requerir mucha memoria RAM para funcionar correctamente, mientras que otras pueden requerir un procesador rápido.
¿Por qué es importante conocer qué aplicaciones consumen más recursos?
Conocer qué aplicaciones consumen más recursos es importante por varias razones. En primer lugar, si tu dispositivo se siente lento, saber qué aplicaciones están consumiendo más recursos te ayudará a identificar el problema. En segundo lugar, si tienes un dispositivo con poca memoria RAM o una batería de corta duración, saber qué aplicaciones consumen más recursos te ayudará a optimizar el rendimiento de tu dispositivo. Por último, si eres un desarrollador de aplicaciones, saber qué recursos consumen tus aplicaciones te ayudará a optimizar su funcionamiento y mejorar su rendimiento.
Cómo averiguar qué aplicaciones consumen más recursos en tu dispositivo Android:
Usa la herramienta de administración de energía:
La mayoría de los dispositivos Android tienen una herramienta de administración de energía integrada que te muestra qué aplicaciones están consumiendo más batería. Estas herramientas también pueden mostrarte qué aplicaciones están consumiendo más memoria RAM y CPU. Para acceder a la herramienta de administración de energía en tu dispositivo Android, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación de Configuración.
- Toca en "Batería".
- Verás una lista de aplicaciones ordenadas por su consumo de batería. Toca en una aplicación para ver su consumo de recursos detallado.
Usa una aplicación de administración de tareas:
Otra forma de averiguar qué aplicaciones consumen más recursos en tu dispositivo es usar una aplicación de administración de tareas. Estas aplicaciones te permiten ver todas las aplicaciones que están actualmente en ejecución en tu dispositivo y cuántos recursos están consumiendo. Algunas aplicaciones de administración de tareas también te permiten cerrar aplicaciones que no estás usando para liberar recursos. Para usar una aplicación de administración de tareas, sigue estos pasos:
- Descarga una aplicación de administración de tareas desde Google Play Store.
- Abre la aplicación y espera a que escanee tu dispositivo para ver qué aplicaciones están en ejecución.
- Verás una lista de aplicaciones ordenadas por su consumo de recursos. Toca en una aplicación para ver su consumo de recursos detallado.
Usa el monitor de recursos de desarrollador:
Si eres un desarrollador de aplicaciones Android, puedes usar el monitor de recursos de desarrollador para ver qué recursos están consumiendo tus aplicaciones. Para usar el monitor de recursos de desarrollador, sigue estos pasos:
- Activa las opciones de desarrollador en tu dispositivo. Para hacer esto, ve a "Acerca del teléfono" en la aplicación de Configuración y toca en el número de compilación siete veces.
- Abre la aplicación de Configuración y toca en "Opciones de desarrollador".
- Toca en "Monitor de recursos"
- Verás una lista de procesos en ejecución y su consumo de recursos detallado.
Cómo averiguar qué aplicaciones consumen más recursos en tu dispositivo iOS:
Usa la herramienta de administración de batería:
La mayoría de los dispositivos iOS tienen una herramienta de administración de batería integrada que te muestra qué aplicaciones están consumiendo más batería. Estas herramientas también pueden mostrarte qué aplicaciones están consumiendo más memoria RAM y CPU. Para acceder a la herramienta de administración de b
Deja una respuesta